Menú
David Doñate es el creador de cervezas Triam, birras artesanas creadas en Alicante con una idea de base muy clara: elaborar cervezas gastronómicas, es decir, aptas para acompañar comidas.
Conocí a David en el Curso de Embajadores de Vinos Canarios y el pasado lunes tuve la oportunidad de acudir a la primera presentación de su proyecto en Madrid, que se celebró en el Espacio Nyri (dentro del Centro Comercial Sexta Avenida).
Allí nos dimos cita algunos Embajadores y otros profesionales del mundo cervecero. Primero, he de indicar que David no es el típico personaje que se aventura a elaborar cervezas artesanas en casa “a ver qué pasa”, tiene una larga y amplia trayectoria como catador vinculado al mundo del vino (también elabora) que podéis conocer en su web.
Fue el año 2008 cuando se aventuró a la elaboración de cerveza junto a unos amigos, Serra Gelada, un proyecto aún en activo y con el que colabora. Pero en 2014 se lanzó a crear su propia marca alentado por dos cuestiones:
Una vez más, en el equilibrio está la virtud.
Otro aspecto fundamental (y que es de agradecer) es la limpieza y la inversión en tecnologías. Parece una perogrullada, pero no sólo se elaboran buenas cervezas con una receta original y materia prima de calidad, también es muy importante contar con buenos equipos.
Probamos cinco referencias de Cervezas Triam maridadas con quesos de distintos puntos de España.
Volviendo al asunto del equilibrio, me gustó mucho una expresión que David empleó durante la cata y es que, algunas Pale Ale, son “entrada de caballo y parada de burro”. Esto quiere decir que tienen una entrada potente en boca, pero, de repente, se desvanecen. En este caso no es así, Triam Pale Ale es una birra fresca, con lúpulo poco marcado, perfecta para mariscos y pescados con poca grasa. El lunes lo probamos con queso de cabra canario.
En este caso nos encontramos con una cerveza con más volumen en boca, elaborada con malta ahumada. Para acompañar con comida, se recomienda platos con más grasa que para la anterior, como los pescados azules. Muy acertado fue el maridaje con queso de oveja navarra algo ahumado.
La niña mimada de Triam, una cerveza compleja y con una elaboración muy cuidada. Parte de esta, permanece durante 6 meses en barricas de roble francés usadas que han tenido previamente vino de Chardonnay.
David usa bastante porcentaje de avena, pues le aporta untuosidad y espuma. Algunos de los ingredientes ‘secretos’ empleados durante la maceración son vainilla bourbon, miel o almendra Marcona tostada.
Una cerveza original donde las haya pero que sigue la misma línea que sus antecesoras, es una birra redonda y equilibrada. Emplea levadura de Syrah y, para conseguir el color, remolacha roja.
Como podréis podido adivinar por el nombre, es una cerveza con ‘alma’ de vermouth, pues macera con ajenjo y otros botánicos. Primero adiciona los que aportan una mayor carga tánica y, después, va añadiendo otros poco a poco según su gusto. Para acompañar Biermut, un queso de nuestra tierra, la clásica torta de Cañarejal.
Como no podía ser de otra forma, concluimos la cata con una cerveza negra, una stout profunda, de paso largo, persistente, pero, en absoluto, pesada. Ricos aromas a monte bajos y frutos del bosque. Esta última cerveza se acompañó de un queso madrileño, Suerte Ampanera.
¿De dónde viene el nombre de Triam? David Doñate hace honor a su tierra tanto en el diseño de las etiquetas como en el nombre, que significa ‘elígeme’ o ‘escógeme’ en valenciano. ¡Ya sabéis!
Gracias, David, por invitarnos.
Autora: Patricia Regidor
¡Si te gusta, comparte!